Con motivo del 450 aniversario de la Virgen de la Victoria de Lepanto venerada en Villarejo de Salvanés, se celebrará en la diócesis de Alcalá de Henares un Año Jubilar Mariano, con el don de la Indulgencia plenaria.
Cuando en 1571 el Papa San Pío V organizó la Liga Santa frente a los otomanos, encargó a Juan de Austria que dirigiera la Armada española y a cuantos colaboraron en la contienda. Por su parte Felipe II propuso a Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla de la Orden de Santiago, como Vicealmirante y hombre de confianza de Juan de Austria que contaba con la edad de veinticuatro años.
Luis de Requesens, nacido en Barcelona, tenía su sede como Comendador Mayor en Villarejo de Salvanés y había sido embajador de España ante la Santa Sede en Roma. Concluida la batalla de Lepanto era tanta la gratitud a la Santísima Virgen María, que él llevaba en la proa de su propio barco, que suplicó al Papa San Pío V la concesión de erigir un convento en Villarejo de Salvanés y entronizar allí una imagen de la Virgen que, según la tradición le regaló el mismo Papa. El convento se confió a los franciscanos y la imagen de la Virgen llevó el nombre de Nuestra Señora la Virgen de la Victoria de Lepanto.
Desde entonces fue creciendo en Villarejo de Salvanés, y en otros pueblos de la diócesis de Alcalá de Henares, la devoción a la Virgen de la Victoria y se propagó el rezo del Santo Rosario y las Cofradías que tenían como objetivo su difusión. Como dijo el ingenio de las letras Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares, la batalla de Lepanto fue «la más alta ocasión que vieron los siglos».
Con motivo de tan grande acontecimiento, un grupo de profesores están realizando un Seminario de trabajo para generar materiales y dar difusión del acontecimiento entre los escolares de la diócesis.
En el próximo 24 de Abril D.m. peregrinaremos a Villarejo de Salvanés y celebraremos el jubileo de profesores.