En mayo de 2020 habría tenido lugar el encuentro mundial de educación promovido por el Santo Padre, para generar a través de la educación, un cambio de mentalidad en todo el planeta.
La pandemia, que obligó a cancelar el evento, hizo aún más apremiante esta llamada: “Es necesario unir esfuerzos para la casa común, para que la educación sea creadora de hermandad, paz “.
Por fin pudo celebrarse el pasado día 15 de octubre de manera virtual . El acto fue organizado por la Congregación para la Educación Católica, y han participado en el 216 mil escuelas católicas, con más de 60 millones de alumnos, y 1.750 universidades católicas, con más de 11 millones de estudiantes. El Papa Francisco, desde el inicio de su pontificado ha incluido la educación en el corazón de su ministerio.
El jueves 12 de septiembre de 2019, el Papa nos advertía sobre la gravedad del momento y convocaba a quienes trabajan en el campo educativo , la investigación y a las personalidades públicas de todos los países del mundo , a quienes ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones. Esta convocatoria es una invitación para firmar un compromiso común, para construir un pacto educativo global. También te incluye a ti.
Interpretando los signos de los tiempos, nos convoca a iniciar un proceso renovador, a iniciar un diálogo abierto y profundo, en escucha atenta, para
ser capaz de responder a los desafíos de nuestro tiempo.
Sabemos que la educación es la herramienta mas eficaz para construir futuro. Desde la práctica concreta, nos invita a ponernos de acuerdo en lo que queremos hacer con la educación, al servicio de quién queremos ponerla o cómo nos unimos para conseguir que la educación sea el camino que permita construir un futuro a la medida de lo humano.
Es momento de trabajar unidos, de buscar compañeros de camino entre los profesores de nuestro centro, las familias, los alumnos…
¿ESTAS PREPARADO?